Nuestros servicios

Asociaciones, Organismos públicos

El poder transformador de nuestros servicios de formación.

Estamos especializados en impartir formación en inteligencia emocional y habilidades inter e intrapersonales y mantenemos una colaboración activa con otras asociaciones, ONGs y con instituciones públicas. Nuestros programas cuidadosamente seleccionados están diseñados para satisfacer necesidades especificas de estas organizaciones.

Con nuestra experiencia en inteligencia emocional, capacitamos a las personas para que comprendan y gestionen sus propias emociones, así como para que naveguen eficazmente en las relaciones interpersonales. Esto no sólo mejora el bienestar individual, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.

Además, nuestra enfoque colaborativo aporta a los equipos las habilidades y estrategias necesarias para trabajar juntos hacia objetivos compartidos. Enfatizamos la importancia de la comunicación efectiva, la escucha activa y la resolución de conflictos, lo que permite a los equipos superar los desafíos y lograr una mejor gestión colectiva de los desafíos diarios.

Colaborando con nosotros, las instituciones públicas pueden esperar ver resultados tangibles en su dinámica organizacional y desempeño general. Nuestros servicios están diseñados para desbloquear todo el potencial de individuos y equipos, fomentando una cultura de crecimiento y mejora continua.

Somos socios confiables y experimentados en proyectos europeos (Erasmus+. CERV, Horizon, Interreg Next Med) y proyectos financiados por organismos públicos regionales y locales. En este sentido estamos abiertos a formas de colaboración como:

Formación de Alianzas Estratégicas

Nuestra asociación pueden colaborar con otras organizaciones e instituciones públicas a través de alianzas estratégicas para trabajar en conjunto en proyectos específicos nacionales o internacionales, compartiendo recursos y conocimientos.

Colaboración Público-Privada

La cooperación estratégica entre sectores diferentes, actúa como complemento de competencias, recursos y conocimientos para creando y aportando valor social.

Proyectos de Cooperación

A través de programas como la Acción Clave 2, podemos unir fuerzas y participar en proyectos de cooperación entre organizaciones e instituciones, ya sea en el ámbito de la juventud, la formación, el deporte u otros sectores socioeconómicos.

Servicios de consultoría

Nuestra asociación ofrece servicios de consultoría para estudio previo y redacción de proyectos en distintos ámbitos, apoyando organizaciones e instituciones en su participación en diversas convocatorias, especialmente internacionales.

Contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos apoyar los objetivos de su organización.

Formación

Gestión de conflictos

La gestión más importante es interna. Es una metodología propia en cinco pasos en la que trataremos las partes imprescindibles para este tipo de gestión. Aplicable a amitos como la búsqueda de empleo, mejora de socialización, emprendimiento e incluso prevención de la violencia de genero.

Escenarios de bloqueo más comunes y herramientas para desbloquearlos

Un taller con muchísima demanda tanto por parte de las usuarias como por parte de las instituciones y organizaciones con las que estamos trabajando, por su gran versatilidad y aplicación a grupos con diversas casuísticas y a situaciones personales o profesionales variadas.

Habilidades para la búsqueda de empleo y el autoempleo

Se han elegido 10 habilidades por orden de importancia resultante de las encuestas.

Con estos talleres cubrimos tanto las necesidades de los desempleados y los posibles emprendedores (procuramos fomentar el emprendimiento), como las necesidades de los orientadores que están reconociendo y demandando una “actualización” en cuanto a su capacitación. Se pueden solicitar ambas formaciones (orientadores y usuarios), o solo la formación para usuarios.

El Camino De Santiago del emprendimiento

Especialmente pensado para emprendedores y para empresas que llevan menos de 2 años de funcionamiento. Incluye una hora de menoría individual, para tratar la casuística de cada caso.

ConectaT

Cuando hablamos de conexión, utilizamos la palabra en toda su amplitud: conexión con el entorno, con las personas que nos rodean (familia, compañeros, amigos, vecinos),pero especialmente con nosotros mismos.

Sentirnos conectados con nosotros mismos, es querernos y querer a los demás reconociéndolos parte de nosotros y a nosotros parte de ellos. Es vivir en coherencia, aprender a comunicarnos desde la genuinidad, la empatía y la confianza.

Ser un junco

Ser un junco, es aprender avalorar nuestras fortalezas, a confiar en nuestra capacidad de adaptación y a entender que solo a través del cambio podemos alcanzar la máxima expresión y el máximo potencial que yace en nosotros.

Aprendemos a mejorar nuestra tolerancia al estrés, a valorar nuestras fortalezas, a mejorar nuestras debilidades y a aprovechar los aprendizajes que nos brindan las experiencias.

Aprenderemos a gestionar y encaminar nuestros nuevos aprendizajes hacia objetivos claramente definidos, dejando de sentirnos víctimas a merced de las circunstancias externas.

Cuestionando a Maslow

Un taller fácilmente adaptable a cualquier perfil, para aprender a discernir y cuestionar todo, con el objetivo de mejorar la autoconfianza, el sentido de pertenencia, el amor propio y las prioridades y necesidades básicas individuales en función de la casuística y características de cada individuo.

Aprendamos a adaptar el entorno a nosotros en ves de adaptarnos nosotros todo el tiempo, cediendo nuestro poder a los demás.

Tu dirección vital

Dirigido especialmente a jóvenes de entre 18 – 30 años. Además de aprender a conocer y reconocer sus emociones, a gestionarlas de una manera idónea a través de herramientas de inteligencia emocional, el principal objetivo es dotarlos de una hoja de ruta sencilla, pero completa y efectiva para encontrar su misión y su propósito vital, tanto a nivel personal como profesional.

La mejora de sus habilidades sociales interpersonales, la asunción de la responsabilidad, transformarse de víctimas en protagonistas de sus vidas que conseguiremos con esta metodología, tendrá un impacto directo en su bienestar y en todo su entorno.